LA WEB DEL MAGNETISMO Y ASTROFISICA


ESPINES Y TORNADOS : LA ALTERNATIVA A LA TEORIA DE "CUERDAS"



TEORIA DEL TODO


¿En qué modo se juntan los elementos más básicos en la naturaleza para formar las partículas más diminutas conocidas en la actualidad (quarks, protones, muhones, mesones, electrones,etc.)?

TEORÍA DE CUERDAS

Actualmente la teoría predominante y mas extendida es la de las “cuerdas”. Hoy, es la mejor candidata a convertirse en una teoría del todo .
Esta teoría física considera los componentes fundamentales de la materia no como puntos matemáticos, sino como entidades unidimensionales llamadas "cuerdas".
Las vibraciones de las cuerdas desde lejos nos parece que es una partícula u otra, desde lejos no vemos la estructura de las cuerdas , lo único que percibimos son los diferentes estados de vibración de las cuerdas y se nos aparece como un electrón un protón etc.
En ese sentido la sinfonía aparece porque todas las partículas que existen y que conocemos en el universo en realidad están hechas del mismo material ; es la misma cuerdecita sencillamente vibrando de diferentes formas.
Los átomos están hechos de protones, neutrones y electrones ; los protones están hechos de quarks y los quarks son esencialmente cuerdecitas.


TOERÍA DE ESPINES

Pero ¿ y si fuera el espín o giro de las partículas el origen de las combinaciones que dan lugar a los elementos? Para ello vamos a imaginarnos la misma Tierra donde vivimos.
Sabemos que hace 700.000 años invirtió su campo magnético.
Pero ¿cómo se produjo este cambio? ; Sencillamente las corrientes de hierro en su núcleo empezaron poco a poco a cambiar el sentido de su giro: variando así su espín interno e invirtiendo así el campo magnético de la Tierra.
Como podemos apreciar en nuestro propio Mundo ; el espín interno del núcleo hace el efecto de una dinamo y genera distintas fuerzas electromagnéticas.
Por otro lado la teoría de las cuerdas aún no ha podido ser demostrada ,pero en ella van encajando todas las piezas necesarias para dar explicación a la formación de los elementos.
El electromagnetismo no tiene en la actualidad una explicación evidente, aunque entendemos cómo un cuerpo con déficit de electrones se ve cargado positivamente ; no entendemos porqué en el núcleo del átomo los electrones se ven atraídos por los protones describiendo órbitas.
Aquí es donde empieza esta teoría de “ espines”.
Las partículas que conocemos en la actualidad (protones , neutrones, electrones, quarks , muhones), están compuestos a su vez de varias partículas más pequeñas o sub-partículas que poseen un giro interno o espín.
No nos referimos al espín o movimiento de traslación de un electrón alrededor del núcleo atómico, sino al propio giro interno de las sub-partículas (movimiento de rotación).
Varias de estas sub-partículas girando se asocian y desde lejos nos parece que son una sola partícula , desde lejos no vemos el movimiento de los espines , lo único que percibimos son los diferentes estados de los giros de los cuerpos diminutos que unidos varios de ellos se nos aparecen como un electrón un protón etc.
Las partículas que existen y que conocemos en el Universo en realidad están hechas del mismo material ; de los mismos cuerpos diminutos sencillamente girando en diferentes sentidos.
Los átomos están hechos de protones, neutrones y electrones ; los protones están hechos de quarks y los quarks están compuestos esencialmente de varios cuerpos esféricos diminutos girando.
Esta es la forma en la que se van asociando las Sub-partículas para formar otras que conocemos como quarks , muhones, mesones y que a su vez formarán los neutrones protones electrones etc.
Es un enfoque diferente a la “teoría unificada de campos”, partiendo de una base distinta a la que se está estudiando hoy en día con la teoría de “Cuerdas”.

VENTAJAS DE TEORÍA DE ESPINES SOBRE LA DE CUERDAS

Con las simples variaciones en las vibraciones de las cuerdas conseguimos crear cualquier elemento de la naturaleza con las características que necesitemos. Es una teoría musical y como una buena sinfonía armoniza con la mayoría de las cuestiones fundamentales que se le puedan plantear, sólo necesita que vibren estas cuerdas o filamentos para que formen según sea su vibración los diferentes cuerpos sub-atómicos.
La teoría de los espines considera a las partículas mas simples girando sobre sí mismas ; ésta es una situación que se produce habitualmente en la naturaleza y en todo el cosmos y por eso tiene mas probabilidades de adecuarse a la realidad. (todos los astros tienen su movimiento de rotación , no ocurre lo mismo con las cuerdas).
Al dar a las partículas un movimiento de rotación al igual que tienen los astros en el universo, esto proporciona el principio de un acercamiento entre lo muy grande y lo muy pequeño, hay pues una correlación o semejanza entre los niveles subatómicos y niveles cósmicos, dando un paso mas en la unificación de las fuerzas fundamentales de la naturaleza.

TEORIA DE TORNADOS

La teoría de las cuerdas no es capaz de dar explicación lógica al fundamento de la electricidad y gravedad .
La vibración de las cuerdas nos lleva a la producción de ondas y a través de las ondas no podemos explicar la atracción gravitatoria o la atracción entre cargas eléctricas de distinto signo.
Los espines sí que son capaces de explicar estos fenómenos a través de la producción de espirales o tornados; los tornados producen atracción hacia sí , al igual que atraen gravedad y electricidad.

(FUENTES CONSULTADAS ; DAVID MATEOS EN “REDES” TV ESPAÑOLA, 9-3-2005).
Registro de la Propiedad Intelectual Num. Expediente 12/RTPI-007784/2006 Ref. Documento: 12/051019.2/06
AUTOR:ANGEL PEREZ SANCHEZ

Asociacion de Astrofisica y Estudios del Hombre de Madrid