PUBLICA TUS ARTICULOS DE MAGNETISMO Y FISICA ENVIANDOLOS AL CORREO ELECTRONICO angelperez94@gmail.com
¿SON LAS ESTRELLAS DEL FIRMAMENTO LA UNICA MATERIA QUE EXISTE EN EL UNIVERSO?.
Las estrellas y galaxias que observamos en el firmamento; según los astrónomos supondrían solamente el 4% de la materia existente en el Universo; un 23% no visible estaría formada por la llamada MATERIA OSCURA y el 73% restante de materia no visible estaría formado por la llamada ENERGIA OSCURA.
Para descifrar el misterio de la MATERIA OSCURA Y LA ENERGIA OSCURA, primeramente nos tenemos que fijar en una pequeña partícula que se encarga de producir la gravedad.
Nadie ha podido observarla debido a lo diminuta que es pero actualmente se esta buscando en el acelerador de partículas mas importante del Mundo; el LHC.
Esta partícula aunque no ha sido vista ya tiene nombre y se la llama Gravitón o BOSSON DE HIGGS, (en honor al científico Higgs que la describió), también es llamada la PARTICULA DE DIOS.
Pues su descubrimiento seria como descubrir los ladrillos con que Dios ha construido el Universo.
Una vez descrita la partícula de Dios,realizamos un silogismo:SI LA GRAVEDAD LA PRODUCE EL BOSSON DE HIGGS Y LA GRAVEDAD SE MANIFIESTA EN EL ESPACIO QUE OCUPA TODO EL UNIVERSO; ENTONCES EL BOSSON DE HIGGS ESTA PRESENTE EN EL ESPACIO QUE OCUPA TODO EL UNIVERSO.
Dicho de otra manera el Bossón de Higgs estará presente tanto en el espacio vació como en los planetas, estrellas, Agujeros Negros: solo que en el espacio vació estará el Bossón de Higgs en menor concentración que en las estrellas o Agujeros Negros.
Estaría presente como un manto difuminado formado por Bosones de Higgs que cubriría todo el Universo.
En la imagen representaremos este manto que cubre el Universo en color azul celeste y los puntos negros serian los Bosones de Higgs.
¿DONDE ESTA LA LLAMADA MATERIA OSCURA QUE SUPONE EL 23% DE TODA LA MATERIA DEL UNIVERSO?.
Según Kepler los planetas del sistema solar recorren una orbita elíptica; al acercarse al sol aceleran su velocidad y al alejarse frenan su velocidad.
Esto ocurre por la mayor atracción gravitatoria que ejerce el sol en su cercanía y menor atracción en la lejanía.
En las galaxias debería ocurrir lo mismo y las estrellas distantes del centro deberían girar en torno al centro galáctico a menor velocidad que las cercanas ya que en el centro galáctico hay un súper Agujero Negro que hace la función del sol en el sistema solar.
La sorpresa es que al observar el giro de las galaxias, las estrellas giran en torno al centro, al revés, en cuanto a la velocidad se refiere: mas rápidas las lejanas y mas lentas las cercanas al centro.
Las estrellas de la galaxia giran con la misma coordinación que una rueda de carreta; con todos los radios de estrellas moviéndose al unísono.
Vemos en la imagen que la estrella cercana al eje gira a menor velocidad que la estrella exterior, debido a que ésta recorre mas distancia que la primera en el mismo tiempo.
La única manera de explicarlo es porque hay una materia en las galaxias que no son las estrellas que vemos y que producen la atracción necesaria para que la galaxia se comporte así.
Existe una materia que no vemos y que “pega” las estrellas con su gravedad a la rueda de carreta. Es la llamada Materia Oscura.
La respuesta la tenemos en el manto de Bosones de Higgs que envuelve el universo.
Estos bosones pegarían con su gravedad las estrellas a la rueda de carreta:
Lo curioso es que aplicando el manto de Bosones de Higgs difuminado sobre nuestro sistema solar se seguirían cumpliendo las leyes de Kepler pues la gravedad producida por el manto seria despreciable en relación a la gravedad del Sol y de los planetas sin embargo a nivel galáctico no seria despreciable y significaría la explicación de donde esta el 23% de Materia desaparecida o también llamada Materia Oscura.
LLamamos a esta teoría de"Cálculo Inverso"porque lo primero que se calcula es el total de materia oscura difuminada que mantiene de media la galaxia, para luego aplicar esa media a nuestro sistema solar y ver si se siguen cumpliendo las leyes de Newton y Kepler.
Así, la media de masa que necesita una Galaxia como la Vía Láctea para que sus estrellas queden "pegadas a la rueda" es de 7 gramos de densidad por cubo de 1000 kilómetros de lado.
En estos 7 gramos de densidad estaría incluida la totalidad de la Materia Oscura necesaria,difuminada uniformemente y soportada por la partícula transmisora de la gravedad; los Bosones de Higgs.
Estos 7 gramos por cada 1.000 kilómetros cúbicos ; no afectarían apenas al movimiento de los planetas en nuestro sistema solar, debido a que la masa del Sol y los planetas sería mucho mas relevante que el manto difuminado de Bosones de Higgs.Los planetas cumplirían así con las Leyes de Kepler, sin embargo a nivel galáctico conformarían la masa de Materia Oscura necesaria para explicar el movimiento de las estrellas exteriores e interiores de la galaxia,que quedarían pegadas a la rueda según hemos descrito.
Autor Angel Pérez Sánchez - Asociación de Astrofísica y Estudios del Hombre de Madrid.
Inscrito en el Registro de La Propiedad Intelectual de Madrid con fecha 4 de mayo de 2009 con el nº M-003909/2009
Asociacion de Astrofisica y Estudios del Hombre de Madrid